Se han reportado lepidópteros en la tercera escuadra, como es el caso de Aglossa pinguinalis; que es atraída al cadáver por la presencia de acido butírico, atracción que puede producirse a largas distancias, llegando al cuerpo en un periodo de 3 a 4 meses. En la septima escuadra, donde el cuerpo se encuentra completamente seco, y aparecen nuevamente los lepidopteros con los mismo habitos alimentarios en estado larvario, se pueden nombrar especies como: Aglossa caprealis, Tineola bisselliella, Tinea pellionella, entre otros, las cuales aparecen en cadaveres de 2 a 3 años a la interperie.
El uso de lepidopteros en la investigacion cirminal no es muy comun, sin embargo son una evidencia clave para determinar la sucesion de la entomofauna ascoiada a cuerpos en estado avanzado de descomposicion.
Referencias bibliograficas
Magaña, C. 2001. La entomologia forense y su aplicación a la medicina legal. Data de la muerte. Bol. Soc. Entomol. Aragon. 28: 49-57.
Smith, K. 1986. A manual of forensic entomology. New York: The Trustees of the British Museum (Natural History) and Cornell University Press. 205p.
Tüzün, A. y S. Yüksel. 2007. Postmortem interval’in saptanmasinda adli entomoloji. Turkiye Klinikleri J. Foren. Med. 4: 23-32.
No hay comentarios:
Publicar un comentario